La disfunción eréctil y sus causas. Mejores tratamientos 2022

Publicado por Lidia Rosa en

La disfunción eréctil y sus causas

La disfunción eréctil

La disfunción eréctil se define como una rigidez insuficiente de los cuerpos cavernosos para permitir una relación sexual normal y, en particular, la penetración vaginal y/o anal. Relativamente frecuentes, estos trastornos tienen un origen múltiple.

Cuando el hombre no puede obtener o mantener una erección suficiente para el desarrollo normal de la relación sexual, se ve afectado por una disfunción eréctil.

También conocida como disfunción eréctil, afecta a seis de cada diez hombres al menos una vez en su vida1, y con mayor frecuencia a los mayores de 50 años. Además, el 21% de los hombres afirma verse afectado regularmente por la disfunción eréctil y haber leido sobre  eretron aktiv opiniones.

Sólo se habla de disfunción eréctil si dura más de tres meses o si se repite en cada relación sexual. Una disfunción eréctil ocasional es habitual y no debe ser motivo de preocupación para la pareja.

Causas físicas de la disfunción eréctil

Para que se produzca una erección, el pene necesita varias cosas:

Suministro de sangre adecuado;
Flujo sanguíneo más lento;
Funcionamiento correcto de los nervios que van y vienen del pene;
Cantidades adecuadas de hormonas sexuales masculinas;
Suficiente deseo sexual.
Si alguno de estos factores se altera, el individuo puede verse afectado por la disfunción eréctil. Las causas pueden ser múltiples: puede tratarse de una afección física, de problemas psicológicos o del uso de ciertos medicamentos. Los factores también pueden combinarse.

Atención: la disfunción eréctil de origen físico afecta principalmente a los hombres mayores de 50 años.

Origen vascular

Todas las patologías que pueden alterar las arterias pueden tener consecuencias en la calidad de las erecciones. Así, la aterosclerosis (engrosamiento y endurecimiento de las arterias) es la principal causa de disfunción eréctil de origen orgánico. Algunos factores contribuyen a la aterosclerosis y, por tanto, a la disfunción eréctil:

Presión arterial alta;
La diabetes;
Niveles altos de colesterol;
Fumar.
Origen neurológico

¿Qué tratamientos existen para la disfunción eréctil?Mejores tratamientos 2022

Ciertas afecciones neurológicas pueden provocar una disfunción eréctil.

Distinguimos :

Esclerosis múltiple;
Enfermedad de Parkinson;
Epilepsia;
Demencia;
Un accidente cerebrovascular;
Daños en el nervio erector tras una intervención quirúrgica (por ejemplo, prostatectomía);
Daños nerviosos debidos al alcohol o a la diabetes (neuropatía etílica o diabética).
La adicción al alcohol y a las drogas puede provocar una disfunción eréctil. La hipertrofia prostática también es una causa de disfunción eréctil.

Origen hormonal

Algunas personas pueden sufrir una deficiencia de andrógenos relacionada con la edad (ARAD). Esta deficiencia de testosterona puede provocar una disminución del interés sexual, reducción de la masa muscular, pérdida de densidad ósea, cambios de humor, falta de energía y disfunción eréctil.

Tomar ciertos medicamentos

Los medicamentos pueden causar disfunción eréctil. Los principales culpables son:

Fármacos antihipertensivos;
Tratamientos hormonales;
Antidepresivos;
Fármacos antiparkinsonianos;
Anticonvulsivos.
Consultar a un sexólogo en línea

La disfunción eréctil y sus causas
¿Necesita una opinión médica rápida? Simplemente pide una cita con un sexólogo

 

Causas psicológicas de la disfunción eréctil y problemas de erección
Estas causas se denominan psicológicas o psicogénicas. A menudo se trata de hombres menores de 40 años afectados por una disfunción eréctil:

La ansiedad;
El estrés;
Ansiedad por el rendimiento;
Depresión;
Fobias y miedos;
Repercusiones psicológicas causadas por los conflictos en la pareja;
Dificultades encontradas en relaciones anteriores.
Estas disfunciones eréctiles psicológicas o psicógenas suelen ser identificables. La ausencia de una causa orgánica se caracteriza por la conservación de las erecciones nocturnas y matutinas.

Categorías: Disfunción eréctil

Lidia Rosa

Dietista-nutricionista colegiada desde 2010 y tras haber trabajado durante más de 10 años en investigación básica, Lidia Rosa, doctora en Ciencias Biológicas y Médicas, se dedica a la redacción de documentos científicos y médicos desde 2015. Sus áreas de especialización abarcan, entre otras, la oncología, la nutrición, la microbiología, las enfermedades cardiovasculares, eréctiles y respiratorias, la genética, la dermocosmética, etc. Aprovecho mis diversas experiencias profesionales para ofrecer mis servicios en el ámbito de la nutrición y la escritura culinaria.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 5 =